![]() |
---|
"Prefiero que mi mente se abra movida por la curiosidad a que se cierre movida por la convicción."
Dalai Lama
ARTÍCULO

1
día
CROWDFUNDING
Crowdfunding: “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”. El crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrollaEl crowdfunding o financiación en masa – también llamado financiación colectiva, microfinanciación colectiva o micromecenazgo- consiste en conseguir múltiples pequeñas donaciones para conseguir dinero u otros recursos para financiar proyectos.dores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conllevaba, empezaron a pedir donaciones y la respuesta fue de nuevo mayor de la esperada. En ese momento, entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que demandaban proyectos creativos y pagaban por ellos) nacia el Crowdfunding, la financiación colectiva, como una nueva
El crowdfunding o financiación en masa – también llamado financiación colectiva, microfinanciación colectiva o micromecenazgo- consiste en conseguir múltiples pequeñas donaciones para conseguir dinero u otros recursos para financiar proyectos.
Se suele considerar como pionero del crowdfunding al grupo británico de rock Marilion que, en 1997, que logró financiar su primera gira por EEUU con las aportaciones de los fans. Ocho años antes los españoles Extremoduro habían hecho algo parecido para financiar su disco Rock Transgresivo. Pero ya se sabe que hasta que no le pones un nombre en inglés creas tendencia…
Sea como fuere, la financiación masiva apareció en el entorno artístico, y así nació -ahora sí, en Estados Unidos- Kickstarter, una plataforma web para financiar proyectos creativos. El éxito de Kickstarter ha generalizado el concepto de crowdfunding que se utiliza hoy en día para múltiples finalidades como la financiación de campañas políticas, sociales o benéficas o para financiar nuevos negocios.
Después de Kickstarter han aparecido otras plataformas como RocketHub, P2P Financial o Potlatch, especializada en emprendedores sociales. En España, existen plataformas como Verkami, Lanzanos o Goteo, entre otras.
El crowdfunding o “financiación en masa” básicamente funciona así:
1. El creador publica en una de las plataformas anteriormante citadas toda la información del proyecto, su meta y los objetivos de la financiación.
2. A las aportaciones que hace el público pueden corresponder diferentes recompensas: desde un mínimo aporte (por ejemplo, un euro) al que corresponde un “muchas gracias”, pasando por aportaciones medias que le reportan al donante ser nombrado por ejemplo en los créditos del proyecto artístico financiado o recibir algún obsequio, hasta un nivel de mecenazgo más importante que se puede recompensar con cosas más exclusivas, como una cena con los creadores, una edición exclusiva u obra original, etc …
3. Sólo si se reúne el total del dinero solicitado, en ese momento se le descuenta a cada donante el importe de la tarjeta de crédito, y el creador recibe el dinero y cumple con las recompensas.
4. Si no se reúne el total del dinero, el proyecto se pospone o se cancela, y los fondos no son asignados al proyecto y por tanto tampoco se cargan sobre las cuentas de los donantes.
En estos momentos en que todo el mundo se pregunta cómo financiar su proyecto empresarial, el crowdfunding puede ser una buena alternativa. Pero con publicar en una plataforma tu proyecto no puedes esperar que te lluevan las donaciones. Al contrario, para tener éxito, es muy importante organizar un sistema de difusión en las redes online y offline para dar a conocer el proyecto y la posibilidad de financiarlo.
Esta forma de financiación es una muestra más de como la red permite colaborar y cooperar a distintas personas y organizaciones para sacar adelante proyectos. Otra muestra sería el crowdsourcing (en el que se externaliza una función a una comunidad o grupo de personas). Nuestro grupo Idaccion: emprendedores y empresarios pretende también aumentar las posibilidades de colaboración y cooperación entre emprendedores, empresas y profesionales para experimentar nuevas formas de emprender.


7
días
¿Cómo hacer viral un contenido?
INFOGRAFÍA

ARTÍCULO

10
días
Green Peace se suma a la lucha por Ayotzinapa
Greenpeace se suma a 3ra jornada global por Ayotzinapa
México, D.F.- A 39 días de los incidentes violentos en los que 6 personas perdieron la vida, 20 más resultaron heridas y 43 fueron desaparecidas por la policía municipal en Guerrero, Greenpeace se sumará este miércoles a la jornada de acción global por Ayotzinapa para manifestar su solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas y exigir justicia.
Greenpeace desde su fundación, hace 43 años, estableció una serie de principios entre los que se encuentra la búsqueda de un mundo más verde, pacífico y justo para todos, una convicción moral por la que no puede ignorar actos de injusticia que atenten contra la dignidad de las personas y el equilibrio de los ecosistemas. En su nombre se refleja la naturaleza de sus valores y objetivos Green (verde) peace (paz).
La corrupción, la impunidad, la inequidad y la violencia que se viven en México son realidades a las que Greenpeace no puede cerrar los ojos. Precisan la atención y la acción de todas las personas que coinciden con los principios de esta organización en la que también se promueve la paz y la justicia social.
El caso de la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, marca un punto de quiebre que evidencia la fuerte descomposición en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, infiltrados o no por el crimen organizado, y en los que las violaciones a los derechos humanos y crímenes impunes son cada vez más recurrentes. Greenpeace invita a sumarse a esta marcha con el fin de exigir un alto a la impunidad, a la corrupción, a compartir la indignación y demandar un mejor país, uno donde se respete el derecho a la vida.
Greenpeace, al igual que millones de personas, organismos internacionales y gobiernos de otros países, exige al presidente Enrique Peña Nieto justicia para las víctimas y sus familias, una investigación transparente, castigo para los responsables de este crimen y garantizar un país con paz y con justicia ambiental y social.

15
días
BASURA TECNOLÓGICA
INFOGRAFÍA
